SALVAJES DE CORAZÓN
Hay algo distintivamente enriquecedor acerca de forjar una relación con una criatura independiente y semi-domesticada – una criatura predispuesta por cientos de años de contacto a estar abierta a la amistad sin necesitarla en realidad. Los gatos tienen un encanto innato, el hecho de que sean salvajes de corazón y sean nuestros compañeros en el hogar es realmente cautivador.
MI GATO REGRESA A LA NATURALEZA
Hace algunos años me mude de una casa en el centro de la ciudad a una casa en las afueras rodeada de reservas ecológicas. Me preocupó como mi gato siamés Enrique, que había sido un gato bastante casero, se iba a adaptar a este cambio.
Resulta que no había nada de qué preocuparme ya que Enrique sabia muy bien cómo cuidarse. El momento que descubrió las áreas que podía explorar las recorrió por días a la vez como que ahí había nacido y crecido. Tuvo una nueva energía, subía árboles, perseguía otros animales variados y se volvió un cazador. Realmente, se convirtió en un Terminator que tenía muchas veces el detalle de dejar lo que había cazado entre mis cosas personales como un regalo.

¿CÓMO ES ENTONCES QUE UN GATO QUE NACIÓ Y CRECIÓ EN UNA CASA EN LA CIUDAD SE DESENVUELVE DE ESTA MANERA EN LA NATURALEZA?
Varios estudios en la última década han revelado que los gatos caseros no han cambiado mucho de los gatos salvajes que alguna vez fueron. Si se coloca a un gato en la naturaleza probablemente lograran sobrevivir muy bien. Pueden ser lindos para abrazarlos, tiernos cuando ronronean, cariñosos cuando lo rodean a uno por las piernas, pero su lado salvaje de corazón esta a flor de piel. Entender esto es la clave para hacer sentido de la vida interna de tu gato y de llevarte mejor con él.

ORIGEN DE LOS GATOS
Hasta recientemente nadie tenía una clara percepción de la relación entre los gatos domésticos y sus ancestros salvajes. Parecía claro, basado en el parecido físico, que los gatos domésticos provenían de una o más subespecies del Felis silvestris– el gato montés del Viejo Mundo, encontrado casi en todas partes excepto en las Américas, desde Escocia hasta Sur Africa, desde España hasta China oriental. Pero nadie sabía cual, o si varias subespecies estaban involucradas o si los gatos habían sido domesticados en diferentes momentos y lugares. Los gatos domésticos habían sido agrupados como una especie totalmente separada – Felis catus– bajo el supuesto que, como los perros y las vacas y otros animales domésticos, los gatos han cambiado lo suficiente de sus ancestros como para merecer un trato distintivo.
Es importante hacer notar que los gatos salvajes- los que viven solos en las ciudades o fuera de estas y que a menudo no son amistosos con las personas- no son lo mismo que los gatos salvajes o el gato montés. El gato salvaje es simplemente un gato domestico que ha ido de regreso a vivir en lo salvaje (o que nació de padres salvajes). Su existencia sirve para ilustrar lo cercano que se mantienen a sus orígenes salvajes, pero los gatos monteses que discutimos son algo diferente – es realmente un animal salvaje de corazón.
En el 2007, un estudio en el jornal Science dio alguna luz a esta pregunta. Comparando el ADN de gatos domésticos y gatos montes en Europa, Asia y Africa, el estudio revelo que los gatos domésticos, en cada parte del mundo, son descendientes una sola sub especie del gato montés – F.silvestris lybica y que su domesticación sucedió solo una vez, en vez de haber sucedido en varias ocasiones y lugares.
Según Carlos Driscoll, investigador de National Institutes of Health, esta domesticación tomo mucho tiempo, se desarrollo en un área extendida y sucedió hace alrededor de 10,000 años en las áreas que ahora son Turquía, Irán Siria, Israel, Líbano, Jordania e Irak. Todos los gatos domésticos tienen su origen en este lugar. Ahora los gatos se clasifican como una subespecie – Felis silvestris catus.
PEQUEÑOS CAMBIOS
Subsecuentes estudios indican que además de su relativamente poco complicada historia de origen los gatos domésticos tienen pocas diferencias genéticas de los gatos montés – particularmente comparadas con las otras especies domesticadas. En un estudio hecho en el 2014 en Actas de la Academia Nacional de Ciencias se encontró tan pocos como 13 genes con significativa variación entre los dos grupos.
Mientras los perros, vacas, ovejas han sido moldeados por los humanos para cubrir varios propósitos prácticos, resultando en cambios mayores a su anatomía y fisiología, los gatos han permanecido bastante como eran. La gran diferencia que se puede encontrar entre el gato doméstico y su salvaje antecesor es la habilidad que tienen de relacionarse con las personas.
Esperamos que esto ayude a los que tienen gato a entender a sus felinos amigos un poco mejor y a evitar algunos problemas comunes que pueden surgir en la relación humano gato. Tu gato no ha sido moldeado de la manera que lo fue tu perro para enfocarse en ti y responder a tus cambios de humor. Los gatos son mas solitarios y menos expresivos, no socializan mucho con animales fuera de su especie o incluso con miembros de su especie.
Ellos siguen siendo esencialmente unos cazadores y necesitan cierta cantidad de juego al estilo de cacería para sentirse satisfechos. Están acostumbrados a ser presa de animales mas grandes por lo que a veces notaras que son algo nerviosos. Los gatos son territoriales, podrán compartir espacio con personas, perros e incluso otros gatos, pero querrán tener ciertas cosas que puedan tratar como propias y que no se sientan forzados a compartir.
Esperamos que disfrutes del encanto natural de los gatos y que entender un poco este lado salvaje de corazón que tienen te ayude a entender un poco mejor el comportamiento de tu gatito.

Bibliografía: Inside your Cats Mind, Centennial Animals
Síguenos en Facebook e Instagram
Haz tu compra desde nuestro sitio web: www.chilax.es
O compra mediante nuestra nueva app: “Chilax ES”
Android: Chilax ES
iOS: Chilax ES
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.