Competencias de Agilidad: El deporte canino de más rápido crecimiento
Las competencias de agilidad, aparte de ser divertidas, son un tiempo en que disfrutarás con tu mascota y en el cual crearán vínculos importantes. Es una competencia abierta a todo tipo y tamaño de perros y es emocionante tanto para el perro como para su dueño. En general estas competencias son carreras de obstáculos en las que se mide el tiempo y la precisión con la cual las recorre la mascota.
En las competencias de agilidad el perro corre sin correa y el entrenador le da instrucciones con su voz, movimientos y señales con el cuerpo. No se permite utilizar incentivos como juguetes o comida. Como podrás imaginar esto requiere de un entrenamiento excepcional y excelente coordinación y comunicación entre entrenador y mascota.
La pista donde se desarrolla la competencia consiste en obstáculos estandarizados colocados por el juez en un diseño de su propia creación dentro de un área de tamaño estandarizado. Generalmente, se utilizan entre 14 a 20 obstáculos. La superficie puede ser grama, tierra, hule o estera especial. En algunos casos, colocan números a los obstáculos para que sigan una secuencia especifica.
La buena comunicación entre entrenador y mascota es decisiva en esta competencia ya que los obstáculos son colocados de manera en que el perro necesitara orientación humana. El entrenador dirigirá a su mascota para terminar con la mayor precisión y en el menor tiempo posible.
Obstáculos en competencias de agilidad
- Saltos
Estos varían de altura dependiendo del tamaño del perro. Consiste en que el perro debe saltar sobre la barra sin moverla.
- Caminata en rampa
El perro debe subir corriendo la rampa por un lado y bajar corriendo por el otro lado. Debe asegurar tocar la zona de contacto que usualmente está pintada de amarillo al final de la rampa.
- Postes
Son de 6 a 12 postes por los cuales el perro debe entrar por la derecha del primero e ir en ‘zigzag’ pasando por cada uno y no saltarse ninguno. Este es uno de los obstáculos que presentan el mayor reto de entrenamiento.
- Salto en aro
El perro debe saltar rápidamente a través de un aro sin tocarlo. La altura del salto depende del tamaño del perro.
- Túnel abierto
El objetivo es que el perro entre por un lado y salga por el otro. Generalmente, el túnel esta colocado en curva para que el perro no pueda ver la salida desde la entrada. Este túnel abierto es un buen lugar para empezar el entrenamiento de tu perro.
- El sube y baja o balancín
Los perritos deben subir corriendo y bajar del otro lado a medida que el sube y baja se mueve con el mismo peso del perrito. Antes de bajarse deben tocar la zona de contacto.
- Marco en A
Está compuesto por 2 tablas en forma de A. El perro debe subir y bajar corriendo, asegurando tocar la zona de contacto.
- Mesa de pausa
Usada para disminuir el impulso del perro, este debe pausar en la mesa por cinco segundos consecutivos.
Como en cualquier deporte, recomendamos que comience sus clases y que sea constante con bastante práctica. Les compartimos el contacto de Maria Zelaya, entrenadora profesional de perros, para que puedan iniciar las clases con su mascota.
María Zelaya – Entrenadora profesional: 7745-6933
Cuéntanos si te inspiras y decides entrenar a tu perrito.
Síguenos en Facebook e Instagram Haz tu compra desde nuestro sitio web: www.chilax.es O compra mediante nuestra nueva app: "Chilax ES" Android: Chilax ES iOS: Chilax ES
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.